A casi dos años de que inició la última recesión mundial, las empresas buscan más y mejores maneras de disminuir costos. Y las tecnologías OnDemand han sido la respuesta a estas necesidades en muchas arenas, incluyendo sistemas de administración de la relación con el cliente (CRM), servicios administrados para manejo de redes, servidores e internet, y más recientemente toda la tecnología del call-center incluyendo grabación y marcación predictiva. La crisis financiera afectó entre otros, a muchos proyectos en el sector de contact-center, y muchos contact-centers alrededor del mundo se dieron cuenta que era momento de buscar soluciones que les permitieran mayor flexibilidad tanto para crecer como para disminuir el número de posiciones de acuerdo a su propia demanda, sin incurrir en costos fijos ni deudas a largo plazo. Tras analizar las opciones, los call-centers de todo el mundo están optando por los servicios de call-center On Demand. En Estados Unidos, el crecimiento en el 2009 en el sector de call-center OnDemand fue superior al 20% y en México este porcentaje superó el 50%. En el 2010, en México y latinomérica se esperan crecimientos superiores al 80% con respecto a 2009, con grandes ventajas tanto para call-centers como para los proveedores de estas tecnologías. ¿Por qué están eligiendo los call-centers este tipo de servicios que en el pasado no se ocupaban? "En el pasado, la única manera de montar un call-center o nuevas campañas, era adquirir tecnología de contado o vía financiamiento.", comenta Pablo Mendoza, Director de Ingeniería de Auronix. "No existían las tecnologías OnDemand, sin embargo el esquema de trabajo del call-center lo demandaba cada vez más". El primer evangelizador del mercado a gran escala en el mercado OnDemand, fue SalesForce con un CRM orientado a las ventas. Con un esquema basado en el slogan "No Software" fue abriendo mercado en un nicho en el que muchos habían apostado por esquemas de comercialización tradicionales. A finales de la primera década de este milenio, las aplicaciones "en la nube" (cloud computing) han cobrado gran relevancia tanto por su poder de almacenamiento, como por su poder de procesamiento y finalmente por su costo, que, a pesar de aparentar ser más alto, cuando se incluyen todos los factores, resulta más económico que su contraparte tradicional. "Algo que está impulsando mucho los servicios administrados OnDemand es el vertiginoso avance de la tecnología", mencionó Martha Cepeda, Directora de Alianzas Estratégicas de Auronix. "Cuando empezamos en este negocio, los clientes compraban su tecnologia pensando en que durara al menos 10 años. A mediados de esta década, los clientes pensaban que una tecnología que durara al menos 5 años era buena. Hoy los clientes saben que la infraestructura que compren hoy puede ser obsoleta en tan solo 2 años. Es un ciclo muy corto para mantener el paso con las compras. Es mucho mejor un esquema hosteado bajo demanda que se actualice de manera automática cada mes o menos". Las tecnologías de call-center hosteado, permiten sacar el trabajo día a día, sin compromisos a largo plazo que pueden llegar a desestabilizar a un call-center financieramente. Asi mismo les permite la posibilidad de crecer tanto como el tamaño de los proyectos que se vendan, de manera muy rápida sin tener que planear a mediano plazo, lo cual siempre es dificil en un entorno de crisis. Las tecnologías OnDemand son ideales para tiempos de crisis y tiempos de cambios como los actuales. Además tienen la ventaja de que se actualizan constantemente sin que los usuarios tengan que pagar por estas upgrades, ni tener un tiempo el sistema abajo, ni pagar pólizas de mantenimiento. "Los esquemas 'Bajo Demanda' son un gana-gana de usuarios y proveedores, pues al proveedor le ahorran el mantenimiento, soporte y pruebas de la plataforma en diversos entornos y en el sitio del cliente, y al cliente le ahorran el desembolso inicial, el espacio, la luz, la internet, las líneas, los servidores, el mantenimiento y las actualizaciones.", dijo Miguel Rivas, Director de Platformas On-Demand de Auronix. "Además estos servicios se benefician de que miles de personas los usan y solicitan mejoras, de tal manera que la evolución del sistema se lleva a cabo mucho más rápido que en los sistemas tradicionales, para adaptarse mucho mejor a lo que los usuarios necesitan." ACERCA DE AURONIX Auronix, es una empresa que cuenta con 15 años de experiencia en el mercado de software y telecomunicaciones en México, desarrollando aplicaciones de software y tecnología. Cuenta con más de 4,600 clientes. Millones de llamadas son atendidas, generadas y grabadas utilizando sus equipos en corporativos y call-centers alrededor del mundo. Su plataforma OnDemand cuenta con más de 29,000 usuarios activos y es líder en el desarrollo de soluciones de tecnología para cobranza y sector financiero. |
Noticias de Auronix >